domingo, 6 de noviembre de 2016

Hacia las Vanguardias


En la primavera de 1874 se abrió al público la primera exposición de los impresionistas en el salón de artistas independientes. Aquel año, ni los artistas, ni siquiera los críticos fueron conscientes de lo que aquello significaría para el devenir histórico del arte.

Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Claude_Monet,_Impression,_soleil_levant.jpg

En ese momento, los pintores que fueron dejados de lado por la crítica oficial, renegaron de la tradición y comenzaron a abrirse paso con expresiones innovadoras que serían el germen de lo que hoy conocemos como las Vanguardias. 
La recuperación de las formas esenciales y el color como moldeador de la figura en la obra de Cézanne, el color vivo o los temas crudos y pesimistas de Van Gogh, o la fascinación por las figuras orientales y sus exóticos colores en Gauguin, pasaron a ser la guía para los artistas del siglo XX.

Imagen extraída de: https://2.bp.blogspot.com/-uodV5pzKhX8/WB8ac1Tl92I/AAAAAAAAAIM/TeSx1sPNTB4hKGR30hGmbj3LxW7RxLsLACLcB/s1600/cubismo.jpg

...las formas esenciales...


Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Vincent_Willem_van_Gogh_002.jpg
...los temas pesimistas...


Imagen extraída de: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/principal/novedades/museos/2012/gauguin-y-el-viaje-a-lo-exotico-en-el-thyssen/Thyssen_Gauguin02G.jpg
...los colores orientales y exóticos...

A finales del siglo XIX ya era evidente la separación entre el gusto del público y las nuevas pautas que seguía la estética del momento. El estilo decorativo y elegante de Klimt dio paso a danzas de cuerpos entremezclados con cadáveres y esqueletos entre sus contemporáneos.

Imagen extraída de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Evening_on_Karl_Johan_Street.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario