lunes, 21 de noviembre de 2016

El fauvismo y la exaltación del color

La Fundación Mapfre expone en Madrid 150 obras del movimiento fauvista encabezado por Matisse.
Haz clik sobre El País, para acceder a la noticia


El término fauvismo viene del francés ‘fauve’ (fiera) y expresa el aspecto natural, espontáneo y casi salvaje del empleo del color. Aunque también puede evocar un cierto primitivismo en el arte. El Fauvismo es la puerta de entrada de la abstracción pictórica. Entre los pintores más destacados Henri Matisse es sin duda la personalidad más conocida. Destacan también Derain o Carmoin.


La pintura fauvista se centra particularmente en el trabajo del color. Las obras son fácilmente reconocibles por el empleo de largas superficies de colores vivos, mientras que las imágenes figurativas tienden a una cierta abstracción.


El Fauvismo aparece en Francia en el mismo periodo que lo hace el Expresionismo en Alemania. Pero si el Expresionismo alemán se caracteriza por una atmosfera tormentuosa, a veces violenta, la forma de expresividad del fauvismo es totalmente diferente. La dinámica de este grupo es mucho más positiva y plena de vitalidad.


Recordemos que los cubistas se sitúan cercanos a la obra de Cézanne, pues bien, ahora será Gauguin quién mejor explique el fauvismo como la exaltación del color. En el transcurso de su viaje a Tahití, descubre el esplendor de los colores del país. Se dedica a buscar y experimentar con la intensidad de los tonos y la luz mágica que observa, de ahí que lo lleve a una simplificación del dibujo. Hacia sus últimos días, Gauguin lleva el color a independizarse del dibujo y expresar con ello una intensidad y una virulencia jamás antes observada. En efecto, para él era un medio de mostrar una nueva mirada sobre la pintura, alejada de los códigos del academicismo del mundo occidental de su época.


Gauguin experimenta con los colores exóticos que descubre en Tahití.
Los pintores fauvistas se sumergen por esta puerta abierta y van más lejos en su viaje. El dibujo tiende a desaparecer y a dejar lugar a manchas de color, superficies de largos trazos de color puro. Ahora la forma de dibuja sobre el superficie extendida de color. Es una expresión sensual y espontánea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario