martes, 8 de noviembre de 2016

El protocubismo de Picasso


El cubismo es un movimiento artístico del siglo XX de vital importancia en la historia del Arte pero al mismo tiempo, de muy corta duración. Fue desarrollado por Pablo Picasso y Georges Braque introduciendo la fragmentación en sus obras.
Pablo Picasso es quizás la figura clave y más conocida del movimiento cubista. Pero veamos la figura de Picasso anterior al movimiento.
Las primeras obras del genial pintor malagueño fueron divididas en diferentes períodos: el período azul, seguido del período rosa, una tercera etapa de fuerte inspiración africana y, posteriormente, y en la segunda década del siglo XX, el Cubismo.
La pintura Les demoiselles d'Avignon de Pablo Picasso es considerada por los historiadores del arte como la primera obra cubista, pese a ser realizada antes mismo del inicio del Cubismo. En fin, existen intensos debates sobre el inicio del movimiento, de si está íntimamente ligado a esta obra o simplemente es un precedente más.

Imagen extraída de: https://www.flickr.com/photos/wallyg/563354141
Pintura al óleo realizada en 1907

Si decimos que es un retrato, Pablo no parece innovar demasiado. Pero, sin embargo, ya se reflejan muchas de las corrientes que se irán desarrollando durante todo el siglo. 
Cinco mujeres completamente desnudas posan fijando en el espectador sus grandes ojos negros y blancos. Nos podemos imaginar cómo la obra chocaría fuertemente frente el gusto de los espectadores del arte de la época, pero es más bien la técnica la que provoca el escándalo. No solamente el cuadro no presenta narración alguna, sino que olvida de forma deliberada la perspectiva, el gran logro de los artista del Renacimiento.
Más que conformarse ante las reglas del naturalismo y el realismo, el joven Picasso presenta lo que será su futuro estilo: muchas perspectivas confluyendo de forma anárquica, desde distintos puntos de vista, y con respecto a las reglas tradicionales de la representación, y de ahí que las caras de las jóvenes sean pintadas de frente y las narices de perfil. 

Imagen extraída de: https://www.flickr.com/photos/wallyg/563354141
...olvida de forma deliverada la perspectiva...

En su obra podemos ver cómo Picasso pasó muchos de sus años estudiando intensamente el arte africano, así como la obra de Paul Cézanne. Recordemos el imperialismo francés en el continente africano y de ahí las innumerables máscaras y objetos africanos que se exponían en museos de París. Picasso utilizó estas obras como fuentes de inspiración. La influencia de Cézanne se expresa en esa necesidad de sintetizar el mundo en formas geométricas puras.

Imagen extraída de: http://todoscontraelarte.blogspot.com.es/2013/07/las-senoritas-de-avignon-y-picasso.com.html
La influencia de las máscaras africanas

Si marca o no, el inicio del Cubismo, realmente no interesa mucho. De lo que no cabe duda, es de la nueva estética que impregnará a todos los artistas contemporáneos y que, a su vez, marcarán las nuevas tendencias del siglo XX.


No hay comentarios:

Publicar un comentario