sábado, 25 de febrero de 2017

Practicum I Semana del 20 al 24 de febrero

La semana del día 20 al 24 de febrero se inicia con una charla sobre la coordinación de igualdad y convivencia y proyectos de innovación educativa. La semana finaliza con otra de las muchas charlas que se nos organiza desde la coordinación del máster, y que versa sobre las tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías del aprendizaje y sobre los nuevos espacios que son necesarios en la nueva educación y cómo se intenta implantar progresivamente en los centros educativos.

Esta semana los distintos grupos de 1º de ESO, participan de forma activa en prácticas sobre su unidad didáctica, y más en concreto, sobre la lectura de un texto sobre la construcción de presas, así como el visionado de un documental sobre la misma temática.

Por su parte, el grupo de 1º de bachillerato de Historia del mundo contemporáneo comienzan con la unidad didáctica de la I Guerra mundial, y el grupo de 2º de bachillerato de Historia de España, continúa y finaliza con la dictadura de Primo de Rivera y dan comienzo a la II República.

El grupo de 2º de bachillerato de Geografía, dedica la semana al examen y a la corrección del mismo.
Es en esta semana cuando ocurre la segunda evacuación de incendios, que a diferencia del ocurrido la semana anterior, ningún profesor, a excepción del director, conocía ni el día ni la hora que iba a tener lugar.


sábado, 18 de febrero de 2017

Practicum I Semana del 13 al 17 de febrero

Quizás los días más interesantes de esta semana son lunes y viernes. El primer día acompaño a mi tutor en las labores de guardia y biblioteca, y el viernes tiene lugar el primero de los dos simulacros que tiene el centro preparados.

Los distintos grupos de 1º de ESO dedican sus correspondientes horas a estudiar los ríos peninsulares. Tanto el grupo C, como el grupo D, pese a ser dos grupos algo diferentes, permiten que el profesor pueda impartir las clases de forma paralela.

El grupo de 1º de bachillerato de 'Historia del mundo contemporáneo' continúa con la unidad didáctica de 'El Imperialismo', mientras que la clase de 2º de bachillerato de Historia de España acaban la unidad dedicada al gobierno de Eduardo Dato y se comienza con la dictadura de Primo de Rivera. El grupo de 2º de bachillerato de Geografía, continúa con los aspectos clave para entender el cambio social del país en el tema de demografía.

Esta semana participo en las dos charlas, el lunes y viernes: la primera versa sobre el proyecto de Erasmus +  y la segunda sobre las oportunidades de la formación profesional.

Sin duda, la novedad más significativa de la semana, tiene lugar el jueves, cuando en reunión con el tutor, elegimos el tema asignado para impartir la unidad didáctica. Finalmente, y tras ver las programaciones didácticas de los diferentes grupos de mi tutor, elijo 'La prehistoria'.

sábado, 11 de febrero de 2017

Practicum I Semana del 6 al 10 de febrero

La primera semana de prácticas da comienzo con la asignatura de 'Geografía e Historia' de 1º ESO y con el grupo C, que al igual que el otro grupo, el D, estudian los aspectos centrales del relieve y la situación geográfica de la península ibérica, así como los diferentes ríos peninsulares y su ubicación en el mapa físico. Lo primero que me sorprende de forma positiva, es la configuración del aula: los alumnos están ubicados en forma de U, por lo que la interacción del profesor con los alumnos es mucho más efectiva que la ubicación tradicional.

Tras conocer el sistema y el modelo de enseñanza con los más jóvenes, nos dirigimos a conocer al grupo de Historia de 2º de Bachillerato que dedican su tiempo a estudiar y preparar la PAU, la Prueba de Acceso a la Universidad. Durante esta semana estudian los primeros años del siglo XX y la crisis de la Restauración. El profesor imparte las clases con mucha más libertad, puesto que los alumnos son más autónomos y no necesitan tanta atención.

Por su parte, el grupo de Historia de 1º de Bachillerato dedica las clases al Movimiento Obrero y los postulados marxistas y anarquistas en la Europa de finales del siglo XIX. Esa misma semana, realizan un comentario de texto sobre un fragmento de Bakunin, donde discuten las diferencias entre Marxismo y Anarquismo.

Durante esta semana hemos tenido dos charlas informativas en la biblioteca organizadas por la coordinadora del Practicum, Beatriz Zaplana. En la primera de ellas, la coordinadora del grupo de dinamización de la biblioteca escolar, Encarna Párraga, nos habló sobre la creación de las diferentes actividades en grupos de trabajo que pueden desempeñar en la biblioteca. La segunda charla, del 10 de febrero consistió en la labor informativa sobre la coordinación de la ESO, dirigida por el coordinador del centro, Antonio Carrillo.

sábado, 4 de febrero de 2017

Practicum I. Semana 30 de enero - 3 de febrero

El lunes 30 de enero, da comienzo a las 9:50 la 'Jornada de Acogida' que tiene lugar en la Sala de Usos Múltiples del IES 'El Palmeral' de Orihuela. El encuentro está organizado por la coordinadora del Practicum, Beatriz Zaplana, y al que también asiste el equipo directivo del centro. Tras la exposición de los objetivos de las prácticas y la aclaración de las dudas que fueron surgiendo, realizamos un tour a través de todas las instalaciones del centro, pasando por las aulas de los diferentes niveles de ESO y Bachillerato, departamentos de las diferentes modalidades, sala de profesores, etc. Finalmente, se nos presenta a nuestros respectivos tutores.

A las 11:00, junto con mi compañera del Grado de Historia, nos dirigimos al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, donde conocemos a nuestro tutor José María Martínez Sirvent. Durante las dos horas siguientes, José María nos muestra las aulas de los diferentes grupos a los que imparte clase: 1º ESO y 1º y 2º de Bachillerato, las asignaturas de Geografía e Historia.

Pese a que mi especialidad es Historia del Arte, gracias a la flexibilidad del tutor, se nos da la posibilidad de poder participar de oyentes en clases de Historia del Arte o incluso de profesores que integren secciones de historia del arte en su currículo.

El miércoles 1 de febrero a las 11:00 tiene lugar la charla informativa sobre las funciones del departamento de orientación y sobre el programa de diversificación curricular que organizó la coordinadora y fue impartido por la jefa del departamento de orientación Mónica Liger. En ella se expuso en líneas generales las funciones del departamento de orientación, desde asesorar al profesorado y al equipo directivo, las medidas de atención a la diversidad, el seguimiento de alumnos y profesores, funciones de asesoramiento y apoyo a familias en el proceso educativo del alumno.

Finalmente, y concluyendo la semana, se programa el día 3 de febrero una charla informativa sobre las actividades extraescolares organizadas en el centro a cargo de la coordinadora del Practicum y la vicedirectora, Mapi Olmos, pero se suspende la ponencia por motivos personales de la vicedirectora.